Mindfulness
es el mapa para estar presente, prestando atención a lo que verdaderamente importa y respondiendo en lugar de reaccionando.


¿Que es el Mindfulness?
El Mindfulness o Atención Plena es una disciplina de entrenamiento de la mente, validada por la neurociencia a través de estudios científicos, que permite reducir el estrés y desarrollar la atención, la inteligencia emocional y el liderazgo. El Mindfulness ayuda a la persona a poner foco en lo verdaderamente importante, a ganar claridad mental, visión global y equilibrio emocional para mejorar en la toma de decisiones, gestionar el estrés, manejar mejor la incertidumbre y fortalece la resiliencia.

Habilidades que se desarrollan con la práctica de Mindfulness
- Foco en lo Importante
- Inteligencia Emocional
- Toma de Decisiones
- Manejo de Relaciones
- Aceptación y Manejo del Cambio
- Creatividad e Innovación
- Resolución de Conflictos
- Crear Bienestar Personal y en sus Entornos
¿Cómo avanzar en el caos y la incertidumbre y aprovechar las oportunidades que encierra?
Mindfulness… la estrategia para avanzar en el caos y la incertidumbre.
Liderar con Elección son dos programas basados en Mindfulness dirigido a líderes y equipos en el desarrollo de habilidades que le permitan gestionar su estrés y avanzar en el caos y la incertidumbre aprovechando las oportunidades que presenta.
Opción 1: Disestresate: utilizar el impulso del estrés sin llegar al Burnout
Dar a las personas herramientas clave y prácticas específicas que les permitirán manejar las situaciones desafiantes que se presentan a diario en sus espacios de vida/trabajo para aprovechar la energía del eustrés sin quedar quemados por el distrés.
Facilitar la promoción de un entorno organizacional/familiar favorable, al promover estados emocionales y mentales más balanceados, que faciliten las relaciones, la comunicación, y el desarrollo del trabajo y las personas.
Promover una forma creativa de relacionarse con la vida y el trabajo y los desafíos que este presenta, creando balance y armonía personal y en el equipo aún cuando las situaciones no estén totalmente en orden y control.
Estructura del programa:

Benificios:
- Reconocer tus desafíos y salir de la corriente mental que te causa distrés.
- Relacionarte con sabiduría con experiencias desagradables de tu vida, a nivel físico (dolor), emocional y mental.
- Aliviar tu sufrimiento y comprender su naturaleza.
- Enfocar tu atención y tu energía en lo que es importante para ti.
- Traer balance y bienestar a tu día a día.
- Acceder la claridad mental para tomar decisiones.
- Gestionar el estrés, la ansiedad, la incertidumbre, y otros estamos mentales y emocionales limitantes.
- Desarrollar resiliencia y empatía.
- Ayudar a otros a gestionar sus desafíos con balance.
Opción 2: MBPM - Mindfulness para el estrés
El programa MBPM® es un desarrollo del Programa MBSR® creado por el Dr. Jon Kabat-Zinn(Universidad de Massachusetts), con elementos claves de MBCT® creado por M. Williams, J. Teasdaley Z. Segal, y tomando como base las prácticas de meditación milenarias de la tradición budista y la aportación de su creadora Vidyamala Burch, fruto de 40 años de aplicación a su propia experiencia de dolor crónico y con énfasis en la aceptación y la compasión.
MBPM® Mindfulness para el Estrés es una guía práctica para aplicar mindfulness en el día a día y el trabajo, que te ayudará a reducir el estrés y a transformar tu vida.
Más de 10 años de investigaciones sobre el programa “Mindfulness para la salud MBPM®” avalan la eficacia del mismo a la hora de gestionar el dolor y enfermedad crónicos, reducir el estrés y mejorar el bienestar psicológico.
Estructura del programa:

Beneficios:
Después de haber completado el curso tendrás diversas herramientas y estrategias para iniciar un proceso en el que puedes:
- Experimentar un cambio profundo en la manera en cómo te
relacionas con tu experiencia difícil, bien sea dolor o enfermedad crónicos o estrés. - Diferenciar el sufrimiento primario (situación difícil que estás experimentado en este momento) del sufrimiento secundario (todas nuestras reacciones que añaden más sufrimiento a la situación).
- Aprender a gestionar, reducir, superar y eliminar el sufrimiento secundario, así como aliviar y suavizar el sufrimiento primario.
- Aprender a vivir tu vida cotidiana de una manera equilibrada y sostenible, lo que reducirá tu estrés y aliviará tu dolor/enfermedad.
- Podrás disponer de mayor energía para el día a día.
- Apreciar la vida a través de las experiencias agradables y placenteras que hay en ella, aun estando experimentando una situación difícil.
- Vivenciar las dificultades como una oportunidad para el desarrollo de la conexión y la empatía, en vez de como una causa de aislamiento social.
- Cultivar amabilidad, bondad y ecuanimidad hacia tu experiencia presente y la de los demás.
¿Deseas alcanzar resultados excepcionales en proyectos de implementación de soluciones, gestión del cambio, operación diaria, estrategia, innovación, entre otros? CONVERSEMOS